Siempre te pones metas pero sabes que de vez en cuando hay algo que falla… ¿revisaste bien tu nivel de compromiso con el objetivo? ¿Y contigo mism@? ¿Te has parado alguna vez a valorar ese nivel de compromiso en una escala de 0 a 10? ¿Y a qué conclusión llegarías si lo hicieras?
Te presento a continuación una escala que he definido en base a mi experiencia como coach y que concuerda completamente con la esencia de la profesión.
¿Cuál es tu nivel de compromiso con tus objetivos, metas, o sueños: (de 1 a 10)
De 1 a 3: Te sientes obligado a hacerlo. No lo asumes como algo que realmente tienes que hacer. Es algo que te da pereza, que siempre pospones con cualquier excusa y que probablemente acabes por no hacer. Si es tu caso deberías plantearte algunas preguntas: ¿qué es lo que te impide realizar tu objetvo? ¿qué te frena?, ¿qué te bloquea? ¿cuál será el, o los beneficios de conseguir el objetivo? , ¿cómo te sentirás cuando lo hayas alcanzado? ¿en qué cambiará tu vida una vez alcanzado el sueño? , o quizás preguntarte a ti mism@: ¿es realmente ese tu objetivo? ¿es realmente lo que quieres? ¿podrías transformar este objetivo en otro más acorde a tus intereses?
De 4 a 6: Has tomado conciencia real acerca de tu voluntad de realizar los cambios o las actuaciones necesarias para conseguir el objetivo. No obstante, por el momento lo sigues viendo como algo que quieres hacer, pero que no es prioritario para ti. Quizás mis preguntas serían del orden de ¿qué es lo que hace que las demás cosas sean siempre más importantes que tu objetivo? ¿qué recursos necesitas para decidirte? ¿dónde podrías conseguirlos? ¿de qué o de quién te escondes?, y de nuevo te haría la pregunta: ¿cómo te sentirás una vez lo hayas conseguido? ¿merece la pena empezar ya mismo?
De 7 a 9: Has decidido intentarlo, involucrarte en ello, pero hay algo que te impide comprometerte al 100%. Antes de empezar ya te estás planteando un fracaso. De este modo, si al final no consigues tu objetivo siempre podrás decir a los demás, o a ti mism@, que tú ya lo habías advertido, que ya sabías que podías fallar. Pero… ¿sabías que el fracaso no existe? Pues NO, NO existe el fracaso, existe el APRENDIZAJE. De modo que mira de nuevo tu objetivo, pregúntate lo que cambiará una vez lo hayas conseguido, y date cuenta de que si por un casual no lograras tu objetivo, habrás aprendido lo suficiente como para lograrlo la próxima vez, o no dejar de intentarlo cuantas veces haga falta.
10: Te has comprometido al 100%. Eres consciente de que puedes fallar, pero sabes que lo importante no es llegar al final del camino, sino saborear cada paso. ¿Acaso hay algún emprendedor que haya tenido éxito a la primera? ¿Cuántas bombillas tuvo que hacer Edison antes de conseguir la definitiva? Y lo mejor de todo, sabes lo bien que te sentirás intentándolo, poniendo todo tu empeño en ello, y cómo será todo cuando lo consigas… Aunque también sabes cómo te sentirías si tan siquiera lo hubieras intentado.
Eso es lo que hace tiempo que marcó mi premisa:
¿Quieres? ¡¡¡PUEDES!!!
Ferran Badal
Coaching – Training – Consulting – NLP
coach@ferranbadal.com
www.ferranbadal.com · www.mProfit.es · www.mProfitInstitute.com